Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Limpieza y repasado de la carcasa Omega impresa en 3D

La carcasa para el Omega está basada en el clásico Spectravideo SVI-728, y la mayoría de las medidas son las del original. Esto es bueno para conseguir una buena estética, pero a cambio nos va a obligar a repasar bien las piezas para conseguir un buen acabado. A menos que se use una superimpresora, vamos a encontrarnos con zonas en las que sobra material, y zonas en las que falta. En general, todas las superficies apoyadas en soportes y todas las uniones necesitan repaso.

Así que, si todo ha ido bien, tras varios días imprimiendo tendremos algo parecido a esto:

01 Inicial Piezas Impresas

La parte inferior es la más fácil y suele dar pocos problemas. Los soportes que están cerca de los agujeros para los conectores están más pegados, podemos usar un alicate de puntas diagonales para cortar esa zona.

02 Alicates

Hay que vigilar que no haya ningún bolo de plástico donde apoya la parte superior.

La parte superior es la que más guerra va a dar, especialmente si se ha impreso con raft. El raft sirve para evitar que se suelten los soportes durante la impresión, pero después de imprimir hay que retirarlo para poder quitar los soportes. Los soportes suelen estar muy pegados y hay que quitarlos poco a poco, poniendo más cuidado en las zonas delgadas.

Primero cortamos con una tijera todos los surcos que dejan los soportes.

04 Limpieza 2

Después se retira el material para dejar los soportes limpios.

03 Limpieza 1

Con unos alicates pequeños, se van retirando los soportes empezando por la parte más frágil. Hay que quitarlos poco a poco y haciendo poca fuerza, o corremos el riesgo de romper la pieza.

05 Soportes 1

Después de llegar a la esquina, donde se atornilla, ya se puede ir retirando más fácilmente.

06 Soportes 2

Y ya sólo queda la parte trasera, que es la más fácil.

07 Soportes 3

Una vez quitados los soportes, hay que empezar con el repasado. Si intentamos montar la carcasa, veremos que todavía no encaja, porque han quedado hilos de plástico en las zonas de unión. Hay que revisar toda la unión entre parte superior e inferior quitando el material sobrante.

08 Limpieza 1
09 Limpieza 2
10 Limpieza 3

Cuando ya se ha conseguido arreglar el encaje empieza el repaso estético. Como habíamos dicho al principio, va a haber lugares donde falta o sobra material. Para el sobrante, utilizaremos lija basta (80-120). Para el faltante, suponiendo que vayamos a pintar, hay que usar masilla de relleno. Cuidado con la lija, porque quita el brillo de las superficies.

Los laterales han quedado con forma de escalera por la impresión, así que hay que lijar tanto la parte superior como la inferior.

11 Lijado 1

La brida de la carcasa inferior también necesita lijado.

12 Lijado 2

Las dos mitades superiores, al unirse no quedan planas, hacen una forma de tienda de campaña. El motivo son las rebabas que deja la impresora. De nuevo, hay que lijar.

13 Rebabas

Una vez hecho lo principal, ya sólo queda quitar los hilos que hayan quedado aquí y allá.

14 Hilos 1
15 Hilos 2

Y finalmente llegaremos a algo parecido a esto:

16 Montaje Repasado

Las caras superiores quedan bastante bien, y la cara trasera queda peor. Aquí el problema es la falta de material. Para dejar bien esta cara, tendríamos que rellenar y pintar.

17 Trasera Defectos

Bonus: Pintado de la carcasa

El proceso es sencillo, (y largo). Empezamos lijando todas las superficies con la misma lija basta de antes. Aquí la idea es usar la lija para igualar, más que para quitar material, y también ayudar a que la imprimación se pegue mejor. Interesa quitar los defectos más grandes en esta fase, porque esto ahorrará capas de pintura después.

18 Montaje Lijado

Con la  pieza lijada se aplica la imprimación. Por ejemplo, esta. Después de las primeras capas se empiezan a ver claramente los defectos en los que va a hacer falta masilla. Para zonas pequeñas y uniones, se puede usar algo como esto, y para zonas grandes aquaplast para madera. La masilla se aplica en pequeñas cantidades, lijando el exceso con lija fina (400).

19 Masilla 1
20 Masilla 2

A partir de aquí se empiezan a dar capas de imprimación. Cuando haya secado, se lija el sobrante (también lija de 400) o se añade masilla en los defectos. Las capas deben ser muchas y finas. Si se intenta dar capas muy gruesas, aparecerán goterones que habrá que lijar. Se repite el proceso hasta que esté todo liso o hasta que se acabe la imprimación, generalmente lo segundo.

20 Masilla 3
20 Masilla 4
21 Imprimación

Después se repite el mismo proceso con pintura. Las capas de pintura son más finas que las de imprimación, así que hay que tener más cuidado con la lija y aplicar menos masilla. Podemos dejar la pieza todo lo bien que queramos, mientras haya suficiente lija, masilla y pintura.

22 Pintura
23 Resultado
24 Montaje Omega

4 comentarios sobre “Limpieza y repasado de la carcasa Omega impresa en 3D

  1. MARAVILLOSO (el Omega) proyecto… e ÍDEM la elección de la carcasa del SVI-728 (me encanta por el motivo de que mi primer ordenador fue ese modelo).
    Esperemos que toda esta pesadilla que es el coronavirus se acabe lo antes posible y podamos volver a hacer RUs y demás.

    Entre otras cosas, lo que mas me impresiona de la carcasa es ese aspecto de ordenador completamente nuevo… como recién salido de la caja original… pero NO solo eso, si no que incluso parece MÁS reluciente y limpio que mi SVI-728 cuando lo pude ver por primera vez.

    Comentaba antes lo de las RUs también por el motivo de que sería genial si pudieras llevar ese MSX allí.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: