Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

OMEGA HOME COMPUTER

ÍNDICE

Presentación

Instrucciones paso a paso

Nueva versión de la placa base 1.3/1.4 EU/US.

La caja de acrílico, La original o La de acrílico XL

La caja de impresión 3D estilo SVI 728 o SVI 728 XL

Decoraciones para esta caja

Nueva miniplaca fuente con protecciones

Algunas ampliaciones posibles

Como cocinar la ROM del sistema

Repositorio original del proyecto

PRESENTACIÓN

Antecedentes (y fuente).
This project is an open source implementation of an MSX2 compatible computer. The project is built using a combination of 1980’s era components – Z80 CPU, V9958 VDP, AY-3-8910/YM2149F PSG, 8255 PPI, 7400-series logic, and some newer components, such as 512 KiB SRAM and 512 KiB Flash ROM and a few simple programmable logic devices (ATF16V8B SPLDs).

Sergey Kiselev.
Extracto del Github


El Omega Home Computer es una implementación open source de un ordenador compatible MSX2+, diseñado por Sergey Kiselev.
Es un clon MSX2+, por tanto se caracteriza por estar construido usando componentes de la era de los 80 (circuitos CMOS y TTL). A menudo de aquellos que son difíciles de obtener hoy en día, cuando no imposible debido a su escasez.
Podéis acceder al proyecto y su documentación detallada mediante el siguiente enlace:

https://github.com/skiselev/omega

Como aportación hemos creado las nuevas instrucciones paso a paso.

También hemos traducido la documentación original al castellano:

https://github.com/skiselev/omega/blob/master/README_es.md

Nuestro granito de arena…
Esta página dedicada al proyecto Omega se irá ampliando a medida que vayamos incorporando todos los contenidos que creamos necesarios. De momento es por tanto, una página viva y una invitación a mejorarla, si queréis, con vuestras aportaciones. 😉

El Omega está pensado para ser construido de manera artesanal en el propio hogar. Es un proyecto abierto (open hardware), y por ello, cualquiera puede descargar las fuentes, utilizarlas para sus propios propósitos e incluso ampliar o mejorar el proyecto por su cuenta.

Se compone como muestra la foto de una placa base y una placa de teclado mecánico, como muestra la foto, que pueden ir montadas una sobre la otra.

Hemos elaborado unas infografías para probar de facilitar la comprensión del texto a continuación. Tenedlas en cuenta cuando no entendáis algo para ver si os sirve de ayuda extra. Disculpad si encontráis alguna imprecisión y no dudéis en poneros en contacto para cualquier duda o corrección.

Partes del Omega Home Computer

Para empezar es necesario obtener las Placas PCB, los componentes y seguir las instrucciones de montaje (aquí hay unas disponibles en la web del creador o también puedes seguir nuestras instrucciones paso a paso).

Para obtener las PCB hay dos formas fundamentales. Como es un proyecto abierto se pueden enviar los ficheros gerber disponibles en el github del proyecto a un fabricante, o bien se pueden comprar a quien ya las haya fabricado. Sergey publica aquí si tiene placas disponibles y nosotros por nuestra parte también organizamos grupos de compra para facilitar la adquisición de estas desde España (y así evitar los costes de envío derivados de comprar estas placas a USA.)

Si quieres que te proporcionemos las placas del OMEGA, puedes mirar en nuestro inventario o también contáctanos por email para asegurar la disponibilidad, nosotros procuraremos tener disponibles siempre, y en caso contrario organizaremos otra compra en grupo cuando sea necesario.

Una vez se obtienen las placas el siguiente paso sería abastecerse de los componentes necesarios. Esta labor es bastante importante y tediosa puesto que no existe un único proveedor que disponga de todos los componentes.

Por poner un ejemplo si pedimos todos los componentes posibles a Mouser utilizando el proyecto de Sergey esto nos dará un coste total de los componentes que ascenderá aproximadamente hasta unos 328,33 IVA incluido (placas PCB no incluidas) y aún así necesitaremos bucear en varias webs para encontrar algunos componentes como las keyscaps o el vdp9958 por citar dos.

Por este motivo decidimos elaborar y publicar una lista con una selección de componentes con la intención de ubicar los costes alrededor de 200€ (incluyendo el precio de las placas PCB). Esta primera versión de la lista ha llevado varias semanas de trabajo en su elaboración pero confiamos que sea un buen punto de partida para cualquiera que nos esté leyendo. 😉

Dicha lista se compone de:
1- Una selección de los componentes via Mouser que tienen los precios más competitivos en este proveedor. Adjuntamos enlace al proyecto Mouser:
Versión actualizada en Noviembre 2020. Ya no se pide el kit de estabilizadores a Mouser ni hay que modificar la barra a mano. Importante: si Mouser muestra retraso de disponibilidad en algún componente, simplemente abridlo pulsando sobre él (una vez añadido a la cesta) y sustituidlo por otro equivalente (pedidnos ayuda ante la duda).
Total Mouser: 60,91€ con sus portes incluidos. (en Noviembre de 2020)

2- Una lista de componentes via Ali Express que comprareis vosotros mismos eligiendo el método de envío según vuestra elección. Atención a las cantidades y opciones dentro del articulo enlazado.
Esta es la partida más compleja de estimar con precisión, para el cálculo hemos cargado todos los componentes en la cesta con los portes por defecto para cada producto, y nos da un total de 65,14€ aunque esto solo vale hoy (en Noviembre de 2020), mañana algunos productos cambiaran de precio y otros ni existirán. 
Y mantener una lista de componentes de Ali express siempre operativa se escapa a nuestras posibilidades así que tomadla como una orientación y de nuevo pedidnos la ayuda que necesitéis.

3- Una selección de componentes que nosotros proporcionaremos porque los consideramos críticos, por diversos motivos. El criterio que hemos elegido para incluir los componentes en esta selección es el siguiente:

a) Componentes que se compran por decenas encareciendo las compras individuales.

b) Componentes que necesitan de grabador.

c) Componentes susceptibles de ser falsificados que compramos a proveedores ya conocidos. Incluyendo todos estos hasta el smoking test 3.

Hagamos aquí un pequeño inciso sobre la via de obtención…
Tras comentarlo con algunos interesados por mail decidimos ofrecer la posibilidad de adquirir esta lista a modo de Kit. Lo hemos bautizado como Kit MsxMakers (así también está marcado en la Lista de componentes). De esta manera podremos verificar su funcionamiento con los Omegas que ya tenemos construidos y enviar programados ciertos chips como las BIOS entre otros.
También hemos incluido un par de componentes extra para añadir +12v y -12v al sistema. Si estás interesado en que te facilitemos dicho kit acuérdate de hacernos llegar por email que opción de la BIOS quieres grabada (las opciones se explican en las instrucciones paso a paso) y que orientación del segundo slot de cartucho si lo queréis hacia arriba (como el primer slot) o en ángulo hacia fuera (para facilitar la conexión de un expansor de slots).

Total kit MsxMakers: 53,50€ sin contar las placas. 83,50€ si incluimos las placas. (Noviembre 2020)
En el documento que adjuntamos están también estos componentes y tienen enlace directo al componente en el vendedor. Obviamente también los puedes comprar por tu cuenta. Tan solo ofrecemos el kit para evitaros tener que comprar por decenas o que necesitéis un programador, y también para evitar que un componente falso os impida empezar siquiera. Para que podáis elegir, lo ofrecemos con y sin placas, de ahí que haya dos precios.

Recapitulando, la suma de los 3 presupuestos rondaría los 209,54€ aproximadamente. (o 235€ con todos los cables).

Queremos recordar que este precio sería incluyendo las placas del Omega pero no los portes, ya que son variables. Os adjuntamos una infografía ampliada como repaso de lo visto hasta aquí.

Azul para las PCB, Verde para los componentes electrónicos y Marrón/Gris para el resto…

Podéis acceder a la lista completa de componentes (BOM) que incluye sus costes y enlaces de compra (incluyendo los del kit msxmakers por si preferis comprarlo todo directamente) pulsando aquí. (actualizado en 08/11/2020)

Vale ya tenemos placas y componentes… ¿Falta algo más?
Si repasas esta primera infografía podrás darte cuenta que hasta aquí solo hemos visto la mayor parte de la electrónica aunque faltarían componentes como los tornillos, separadores y tuercas necesarias para superponer las placas (tal como se muestra en la foto a continuación) y por último una caja para alojar nuestro preciado Omega.

Detalle de las placas superpuestas

La Caja y la Fuente externa.
Con respecto a la caja, Sergey comparte un diseño para ser fabricada en acrílico pero de momento nosotros no os lo podemos ofrecer ni determinar su coste preciso.
Estamos trabajando en una solución propia a este problema, aunque aprovecho la ocasión para recordar que este proyecto es Do It Yourself y aquí es donde tenéis la oportunidad de darle un toque personalizado.
En cualquier caso aceptamos cualquier ayuda y/o sugerencia a la vez que iremos compartiendo los avances con vosotros a medida que sucedan.
Relativo al adaptador de corriente, ya hay una inluida en el presupuesto anterior. Una fuente de 5V y 2A sería suficiente. También una de mayor amperaje (3A, por ejemplo) si queréis contemplar posibles ampliaciones sobre la placa base o utilizar ciertos cartuchos que no cumplen estrictamente la norma. El consumo medido del circuito actual del Omega es de 750mA sin cartuchos ni otros accesorios conectados. Ante cualquier duda consultad la información disponible en internet y no dudéis en mandarnos un mail si necesitáis una mayor aclaración.

Costes adicionales.
Por último quisiéramos hacer hincapié en costes que normalmente no se tienen en cuenta a la hora de afrontar un proyecto como este como pueden ser el montaje o la elaboración de listados de componentes, guías, gestión de envíos…

MsxMakers nace con vocación de asociación hobbista, no de empresa, y por tanto le metemos mucha energía (y horas) así como cariño a todo lo que hacemos. Ya desde nuestro nacimiento (que fue prácticamente para la RU56) se nos han acercado muchos interesados algunos de los cuales siempre preguntan «el precio de un Omega montado«.
Si partimos de la premisa que nuestra vocación es la divulgación y el auto-empoderamiento maker esa pregunta es un arma de doble filo pues todo depende de donde coloquemos «esos costes» que habitualmente «no se suelen tener en cuenta«. Por así decirlo si eres del tipo de persona que quiere aprender de la experiencia de fabricarte tu propio ordenador el proceso te supondrá un valor añadido (retorno en conocimiento). Si por el contrario solo piensas en tener un Omega montado sin más entonces esos costes se añadirán a la factura. Ahora bien una cosa es cierta…

«El Valor de aprender puede tener un coste elevado pero la verdadera dificultad reside en ponerle un precio justo.«

MsxMakers 2020


Construyamos algo juntos.


23 comentarios sobre “OMEGA HOME COMPUTER

  1. Vaya qué interesante…y económico, sino entendí mal por menos de 70€ (69 con msxmakers) tendrías todos los componentes necesarios (placas, componentes) a falta de caja, fuente de alimentación y ¿teclado?

    Me gusta

    1. No es así,
      Lo siento, construir un msx2+ como este puede costar entre unos 200€ y unos 350 aprox.
      El kit que yo ofrezco es para que no salga más caro el conjunto, pero no ofrezco un kit completo.
      Para que te costara unos 200€ deberias gastar 69 en mi kit, 68 en Mouser y 53 en ali.
      Espero haberlo aclarado.
      Pronto tendremos más proyectos en marcha.

      Me gusta

    1. Hola
      Actualmente dispongo de componentes para suministrar el kit MSXmakers con las placas casi de inmediato, pero no de todos los componentes.
      Si hiciera stock de todos los componentes tendría que encareceros el producto final innecesariamente y os privaría de la experiencia que os da comprar los componentes por vosotros mismos.
      Ya os he montado un proyecto mouser para ayudar a comprar esos componentes con un par de clicks y una lista de enlaces a Aliexpress para el resto de componentes.
      Mi objetivo es que aprendais a fabricaros este y otros circuitos que hay disponibles y no daros una solución demasiado masticada.
      Espero haberte ayudado.
      saludos

      Me gusta

  2. Hola, cuando por fin me decido a hacer el pedido a Mouser resulta que a la mayoría por no decir todas las resistencias les han puesto pedido mínimo de 200 uds… y una en concreto 1000 nada menos, que esa sola serían 19€. Desde luego es una gran p*t*d*.

    Me gusta

    1. Hola Crus,
      creo que solo afecta a ese modelo/fabricante. intenta pulsar sobre el elemento de la cesta, en el desplegable de la parte inferior, selecciona las caracteristicas que importan (valor en ohmios, numero de patas o potencia) y en el boton de abajo busca los similares y elige un producto con cantidad minima 1. si aun tienes problemas, enviame un email y te doy una solución.

      Me gusta

  3. tengo el mismo problema que el compañero de arriba y me da miedo pedir y equivocarme, si pudiereis actualizar el listado de componentes me daria mas confianza que buscarlos por mi mismo en Mouser, gracias

    Me gusta

    1. Hola raul,
      Es muy duro mantener siempre un proyecto mouser 100% actualizado. Enviame un email con tu problema o revisa el foro msx.org donde explique como solucionarlo. Las resistencias valen igual practicamente cualesquiera del mismo valor.

      Me gusta

      1. Perdón, a Crus le respondí aquí y por email.
        Crus comentaba:
        Estoy viendo en Mouser lo que comentaste de buscar alternativas y te pongo un ejemplo:
        291-220-RC Xicon 220k Ohms 1/4W 5% ===>>> mínimo 200 uds a 0’022€/ud.

        busco y encuentro varias y me fijo en el fabricante Yageo que tiene varias pero ya no sé cual elegir….

        CFR-25JT-52-220K Yageo 220k Ohms 1/4W 5% ===>>> mínimo 1 ud a 0’085€/ud.
        CFR-25JR-52-220K Yageo 220k Ohms 1/4W 5% ===>>> mínimo 1 ud a 0’085€/ud.
        y salen más de Yageo.
        Y de otros fabricantes salen tb pero más caras y de color verde ¿? por ejemplo de KOA Speer…

        En fin, supongo que de esas 2 de Yageo escojo la primera y a correr, no? o hay algún detalle que importe?

        Respuesta:
        De esas la única diferencia es que las tienen en bobina o no.
        Para reemplazar esas resistencias puedes elegir cualquiera de 220K 1/4W que haya en existencias. te diría que con una tolerancia 5% o inferior pero todas son 5% o inferior. Por supuesto la marca y el precio me dan igual.

        Cuando tenga tiempo actualizaré el «proyecto mouser», pero de todas formas ellos van más rápidos que yo cambiando de nuevo las existencias.

        Me gusta

  4. Hola, quería felicitaros, magnífico artículo, encomiable esfuerzo y dedicación y sobre todo inspiración….yo sería incapaz de hacer lo que hacéis….no tengo conocimientos de electrónica ni de soldadura, pero como fan incondicional de los msx, estaría interesadísimo en tener un Omega…pero ya montado, no sé cómo lo veis, pero en cualquier caso desde aquí mi agradecimiento por lo que hacéis.
    Un cordial saludo.

    Me gusta

  5. HOLA SOY JAVIER DE CORDOBA QUIERO DAR A MSXMAKERS LAS GRCIAS POR ESTE PROYECTO ES UN KIT ESTUPENDO Y UNA GRAN EXPERIENCIA SI ERES USUARIO DE MSX Y QUIERES APRENDER A CONSTRUIR TU SISTEMA FAVORITO DESDE 0. SOY SIMPLEMENTE UN AFICIONADO A LA ELECTRONICA y USUARIO DE MSX QUE HA CRECIDO EN CONOCIMIENTO CON ESTA EXPERIENCIA.

    Me gusta

    1. Lo bueno de un proyecto abierto como este es que se puede moldear a tu gusto si te pones a ello. No entiendo muy bien que necesitas de los FPGA, pero por supuesto el Omega admite cualquier cartucho con FPGA y si hablas de reemplazar chips, lo normal es construirlo con todos los zócalos.
      Gracias por tu comentario.

      Me gusta

      1. Hola msxmakers, el comentario que hice era como anexo al de Konamiman, estaria bien que en caso de diseñar una carcasa con teclado, intentar hacer algo mas universal en cuanto a medidas para que mas gente pudiera verse beneficiada, independientemente de que tengas un Omega o una FPGA.
        Saludos felicidades por la web y sobre todo por vuestra implicacion en el proyecto Omega!

        Me gusta

  6. Dos pequeñas dudas:

    + El oiginal en inglés habla de MSX2, vosotros de MSX 2+, uno de los vídeos de youtube [*] comenta que faltan un par de componentes para que sea MSX2+, pero no entiendo como puede faltar un *registro*. Cómo queda la cosa?

    + Hay alguna manera de substituir el teclado por uno externo PS2 o es rizar el rizo?

    Merci

    [*] https://youtu.be/-Nu-xbz7d8Y

    PS: Mis disculpas si el post se reduplica. El login me ha estado dando problemas y poca info

    Me gusta

    1. Hola Ferran,
      El Omega con un V9958 como procesador de video es compatible a nivel de juegos como MSX2+, aunque las ROM iniciales de Sergey Kiselev eran las de MSX2 (no+) ese punto ya está superado, incluso están parcheadas para no necesitar el registro F4.
      Los componentes que suelen decir que les falta para ser un MSX2+ completo son el registro F4 (que ha demostrado ser bien inútil) y el sonido FMPAC (que no es necesario para cumplir la norma). Puedes obtener ambos ampliando el omega con nuestro sombrero FMPAC.
      Hay algunos proyectos para conectar teclado PS/2 a un MSX, podrías por ejemplo modificar el diseño de interfaz de teclado del proyecto Artemisa.

      Me gusta

  7. 2/2+. Vale, era una de las opciones. Merci
    Sobre convertir el teclado, y perdonad que estoy oxidado, no hay ningún conversor a punto entre PS/2 y el la entrada para el cable de cinta? Porque la cinta de… 16? No me parece que sea un estandard.. Al menos, Hitachi MB-H50 parece que tenga 32 conectores, y cada marca parece que vaya a la suya. Éste, el del Omega, sigue algún modelo?
    Gracias.

    Me gusta

  8. Personalmente no tengo ningún MSX de los 80 aunque si he visto los esquemas.
    el tipo de conector o el orden de los pines varía según el fabricante, incluso el número de pines, aunque básicamente es lo mismo.
    Dependiendo del número de teclas (con o sin teclado numérico entre otras opciones) y del idioma del teclado, todo varía lo suficiente como para que no puedas hacer un conector estándar para todos los modelos MSX.
    No obstante el esquema básico es el mismo, unos hilos para las columnas, otros para las filas (multiplexadas) y un par de hilos para indicar cuando encender los leds (CODE, CAPS…)
    Por tanto si te centras en conseguir éxito en un modelo seguro que puede ser exportado al resto, mirando caso a caso.
    Espero que mi respuesta te ayude.

    Me gusta

  9. I just added two JoyMega adaptos inside my Omega case (large one) in between the original and the external DB-9 connectors. Now I can use Sega Megadrive joypads without having to use a protruding external adaptor.

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: