A continuación presentamos un cartucho para programas o juegos clásicos, hasta 64Kb que permitirá configurar múltiples modelos de ROM.
El diseño de Capsule se basa en el diseño del grupo RSBC y los comentarios en varios foros, algunos de los cuales se han perdido en el hiper-espacio internauta.
El proyecto incluye otra placa para programar el cartucho completo en un programador de EPROM sin desmontar pieza alguna. Esta es la página del proyecto:
Capsule ha creado un nuevo diseño de sombrero FMPAC, F4/FMPAC v2 (msxmakers). Algunos hace tiempo que tenéis este diseño pero hasta ahora no había muchos detalles. Por eso hemos añadido una página de presentación y unas instrucciones de construcción paso a paso para ayudar a que todos podáis añadir esta fantástica mejora a vuestro Omega MSX.
El diseño del circuito es de Capsule5000 y se basa en la versión anterior de RBSC.
Espero que os guste.
Aprovecho el comunicado para mencionar que la tienda permanecerá cerrada un par de semanas, por tanto responderé a los email que me enviéis (tal vez con un poco de demora) pero no pasaré presupuestos nuevos ni aceptaré pedidos hasta poder re-establecer el servicio.
Estamos muy agradecidos a todos los que pasaron por el stand a vernos, especialmente en un momento tan complejo como el que vivimos.
Resolvimos muchas dudas in-situ pero si alguna quedó en el tintero como siempre nos podéis preguntar a través del hilo Soporte MSXmakers.
Los pedidos anotados se irán sirviendo conforme al orden de llegada. Aprovechamos para invitaros a los que aún no os hayáis puesto en contacto o tengáis algún pedido pendiente para que nos enviéis un email a msxmakers@gmail.com y os contestaremos lo antes posible.
Hola, Tengo el gusto de presentaros un nuevo proyecto en nuestro sitio. Se trata de una tarjeta ya conocida por muchos pero que tenía poca documentación o dispersa y complicada. Gracias a la colaboración de Capsule5000 hemos diseñado unas instrucciones para que cualquiera pueda alcanzar el éxito. Espero que os anime a seguir construyendo. https://msxmakers.design.blog/proyectos/interfaz-msx-ide/
Hemos añadido unas instrucciones de construcción paso a paso para que todos podáis añadir esta fantástica ampliación de sonido para vuestros MSX. Aunque es más fácil de instalar en el OMEGA se puede montar en cualquier MSX.
Como sabéis hace un tiempo os anunciamos un fantástico diseño de Palver, que consistía en un diseño de caja grande, que podíais imprimir vosotros mismos.
Como todo es adaptable al gusto del consumidor, os voy a mostrar algunos cambios para la carcasa creados por varios usuarios.
1- Molduras para la caja del OMEGA.
MerlinKV ha diseñado nuevos elementos decorativos para este diseño, una muestra más de cómo cada uno de nosotros podemos hacer nuestra propia versión de este ordenador.
Las molduras pueden ser impresas con una impresora de 2 colores, por separado, o simplemente fusionar los diseños de la moldura escogida.
Para aquellos que decidan instalar una Gotek, MerlinKV ha modificado la última de las molduras pensando en añadir una pantalla LCD de 16×02
Si queréis fabricaros estas molduras, podéis descargar el diseño desde su repositorio:
La última caja para el Omega, incluía elementos para los que aun no estaba preparado el proyecto original, y que nosotros pensamos acomodar mediante pequeñas ampliaciones.
Por ejemplo la caja permite la conexión de altavoces pero el omega en sí no viene con los elementos creados a tal efecto. Por ello pretendemos mostrar la forma en que se podrían conectar estos elementos.
Añadir unos altavoces de 40mm no es un problema, se podrían unir fácilmente con un poco de cola caliente.
Estos altavoces requerirán de un pequeño amplificador fácil de incorporar también en el agujero destinado a ello cerca del interruptor.
Queda pendiente como conectar la línea de audio de entrada a este amplificador sin un conector destinado a ello, las opciones actuales son soldar el cable en lugar del conector BNC de audio (si nunca vas a utilizar esa toma) o soldar el cable a dicho conector.
Además este amplificador necesita de ser alimentado a 5v, cosa que se puede tomar de la alimentación del propio Omega, para ello se ha trabajado la fuente del OMEGA como comento más adelante.
Otra capacidad que incorpora la nueva caja es la de integrar una disquetera de 3,5″. De nuevo la conectividad de esta no está resuelta. es necesario un interfaz de disco, un cable de datos y alimentación.
Aunque se esta trabajando en una solución integrada en el propio equipo, de momento la solución más sencilla es utilizar el interfaz de disco en la primera ranura con el cable de datos conectado hacia el interior
De nuevo es necesario extraer la alimentación internamente desde el propio ordenador mediante la ampliación de la fuente.
Por último es posible que muchos de vosotros necesitéis de una salida de video más moderna que el euroconector, una que se adapte mejor a las nuevas pantallas como el VGA o HDMI. Para ello ya hace tiempo que hemos mostrado imágenes de nuestras pruebas con algunos convertidores de video. Este es el adaptador VGA escogido:
y este el mismo para HDMI:
Para conectar cualquiera de estas dos placas al OMEGA necesitamos un mini-PCB que hemos llamado sync stripper:
El objeto de esta placa es modificar la señal de sincronismo para adaptarla al tipo de señal que aceptan estos adaptadores.
Otro inconveniente es que, aun utilizando el adaptador HDMI, el adaptador no codifica el sonido, por lo que vamos a requerir del sonido integrado.
Este adaptador puede ubicarse fácilmente en la caja grande de acrílico y también en la nueva caja XL. Aquí muestro unas imágenes.
Para añadir uno de estos interfaces a la caja impresa 3D basta con cola caliente sujetando los separadores como muestro en esta fotografía:
Las señales de video se pueden soldar en lugar del conector RGB (si no se va a utilizar nunca esta conexión) o soldar el cable a los mismos pines por debajo.
Se han hecho algunas modificaciones a estas placas, como eliminar conectores innecesarios, cambiar alguno de cara y añadir un cable de alimentación para la Sync stripper.
Por último este interfaz también necesita alimentación.
3- Ampliación de la fuente
Hay mucho que añadir para hacer de esto a un sistema integrado así que de momento he diseñado una nueva placa para la fuente de alimentación.
Para poder añadir fusibles y otras mejoras de protección era necesario cambiar la conexión de entrada de alimentación en la placa base, así que la única alternativa era conectar la alimentación directamente a la nueva placa.
Pero el Omega ya tiene varios diseños de carcasa que ya contaban con el conector en su ubicación original, así que la mejor idea posible era que el conector estuviera conectado a otra placa pero todavía en la misma ubicación.
Fue así como decidí desoldar el conector de alimentación de la placa base y añadirlo a la nueva placa de conexión a la mini fuente DC, cabeza abajo.
Así también se puede añadir una conexión para el interruptor y conectores de alimentación independientes para todas las ampliaciones, cada uno con su fusible. Aquí se puede ver el resultado, con un conector para alimentar el FMPAC, otro para el sistema de altavoces internos, otro para el conversor de video y el último para la lectora de discos flexibles (3.5 floppy).
El diseño también incluye un par de diodos de protección y una resistencia para la descarga rápida de condensadores.
Hemos creado una nueva versión 2.0 de la placa o4Mega y también hemos ampliado la documentación con unas instrucciones de montaje, redactadas por Capsule.
Esta nueva versión se adapta mejor a los espacios encima de la placa base del Omega y no colisiona con otras ampliaciones.
El diseño es una ampliación del modelo SVI 728, pero con espacio disponible para cualquier ampliación DIY incluso una unidad de disco flexible integrada.
Con tapa para las ranuras en desuso
Altavoces y display OLED
Volumen y encendido
Espacio interior de la unidad
Floppy y control rotativo
Caben todas las ampliaciones
También incluye un hueco para una pantalla OLED en el frontal, para un control rotativo, para altavoces y su control de volumen. El diseño incluye 3 oberturas para cartucho y una tapa para la ranura en desuso.
Incluye un interruptor de encendido, otro para cambiar el segmento de ROM los cables de joystick en el lateral y un pulsador de reset.
Por supuesto es un diseño GPL y el diseño está fragmentado aunque esta vez vais a necesitar una impresora de tamaño mediano.
Para quienes no tengan esta posibilidad quieran que se lo suministremos podemos fabricarle uno como la última vez. Si alguien quiere ayudar en la producción también será bienvenido.
Si estáis interesados (en adquirir o producir) hacednos llegar un email (msxmakers@gmail.com)
El repositorio del diseño (donde descargar los ficheros) es el siguiente: